Los grupos de presión de agua fría domésticos son aquellos formados por una o más bombas sobre las que ejercemos algún tipo de control mecánico o electrónico, bien sea con presostatos y vaso de expansión, o con variador de frecuencia.
Los grupos de presión para el suministro de agua doméstica están destinados principalmente al suministro automático de agua en viviendas unifamiliares, comunidades de propietarios, sistemas de riegos por aspersión para superficies ajardinadas, etc. La finalidad no es otra que ayudar a conseguir un suministro de agua óptimo cuando éste es insuficiente, lo que puede deberse a diferentes causas como:
- Ausencia de presión suficiente en la red pública para abastecer la demanda.
- Tuberías y cañerías en mal estado por corrosión y depósitos de partículas que con el paso del tiempo precipitan en las propias paredes.
- Una instalación inadecuada por infra dimensionamiento de los equipos desde su origen o insuficiente mantenimiento preventivo.
Cuando el suministro de agua doméstica es inadecuado, la ley obliga a que se corrija, como indica el Real Decreto 314/2006, del 17 de marzo, sección HS 4, sobre la exigencia básica de suministro de agua, que recoge el Código Técnico de la Edificación.
En líneas generales, se puede decir que en las aplicaciones domésticas los grupos de presión de agua, se intercalan en la acometida o suministro de agua potable de la vivienda, conectándose posteriormente a la tubería de distribución del agua. Su instalación o puesta en servicio debe ser accesible a cualquier profesional para su libre operatividad y abaratar de manera considerable los costes de instalación y futuros mantenimientos. El equipo, así como cada componente principal de la instalación deben aislarse de la intemperie en su correspondiente caseta o sala habilitada para su correcto funcionamiento, quedando así protegido de los rayos solares, exceso de temperaturas diferenciales y heladas.
Tipos de grupos de presión Domésticos
Podemos distinguir básicamente entre los siguientes grupos de presión para suministro de agua doméstica, según el tipo de control de la maniobra y las exigencias de la instalación. En función de dichas necesidades se podrá escoger un tipo u otro.
- Grupos de presión estándar. El control de la presión se realiza mediante presostatos para regular el arranque y la parada del equipo y un depósito de expansión o calderín hidroneumático de membrana habitualmente Ibaiondo, cuya función es evitar los continuos arranques y paradas del equipo.
De esta manera, todo el caudal almacenado en el calderín se utiliza para abastecer la demanda de la instalación en ese momento. Si no hay demanda por ausencia de puntos de consumo, el equipo y el calderín permanecerán en reposo hasta que se inicie de nuevo el ciclo.
Existen otros tipos de grupos de presión con sistemas automáticos pero sólo se recomiendan para instalaciones más pequeñas, tipo viviendas unifamiliares con necesidades de caudales más limitados.
- Sistemas automáticos de aumento de presión alternativos al conjunto calderín y presostatos. Pressdrive y WaterDrive.
Estos dispositivos incluyen el presostato para iniciar el arranque entre 1,5- 2,5 Kg/cm² o bares hasta el tope de curva, incluye la válvula de retención, rearme manual y protección contra marcha en seco. La ventaja de estos sistemas es que se aprovecha mucho mejor el espacio al ser equipos más compactos. Prueba de ello son los grupos de presión de Espa Prisma PD y WD que incluyen los sistemas automáticos Pressdrive y WaterDrive.
- Grupos de presión con variador de frecuencia. El control de la presión se realiza mediante un sensor de presión pinchado en una vaina en la descarga de la bomba. A su vez, dicho sensor se encuentra conectado al propio variador para hacer la lectura de la presión de suministro. Son ideales para instalaciones que requieran una presión constante con variaciones importantes de caudal .Cuanto mayores sean las variaciones de caudal mayor serán las posibilidades de ahorro energético y por tanto de nuestras economías.
Dentro de estos grupos de presión podemos encontrar equipos con variadores de mochila incorporados en el motor de bomba, lo cual nos permite regular de forma independiente cada bomba del grupo de presión. El único inconveniente es que cuando pasamos de un determinado rango de potencia el variador gana mucho en tamaño, estableciéndose así una potencia limite entorno a 22 kw dependiendo del fabricante.
Existen otros grupos de presión con variador de frecuencia incorporado o incorporados en un cuadro eléctrico, más frecuentes en instalaciones grandes como comunidades de propietarios. Lo más habitual es encontrarnos con un variador en cuadro para generar la alternancia de todas las bombas del grupo, pero recordemos que podría haber un variador por cada bomba instalado en cuadro, aunque no es lo normal porque encarece mucho la instalación. Normalmente necesitaremos un filtro o filtros de armónicos para minimizar el ruido “silbido” producido por los variadores de frecuencia, además de los restantes elementos que llevan implícitos este tipo de equipos.
En Materiales de Calefacción ofrecemos soluciones a nuestros clientes y a todos aquellos usuarios autodidactas para que elijan lo que mejor se adapte a sus necesidades, y si tiene cualquier duda, nuestro equipo le aconsejará en aquello que precise. En cualquier caso no dude en ponerse en contacto con profesionales para asegurarse de un buen asesoramiento.